Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3OTMyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3Ux0gxMozYf5XhdvZGcSAxFulmYohG3Sw7xMX9WgiGg/2019/12/a1ff5edd-0bdf-4411-9d55-1523227b37ba_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:21-El objetivo
    • 0:23del Plan de Educación Financiera es mejorar la cultura financiera
    • 0:26de los españoles.
    • 0:27-Ese plan consiste en que a través de una serie de compromisos
    • 0:31hubiera entidades tanto del ámbito de la Administración pública
    • 0:35como privada para colaborar en la difusión
    • 0:38de la educación financiera en general.
    • 0:40-Animé a las chicas a participar en el concurso de Finanzas Para Todos
    • 0:44a raíz de las charlas que hicimos de finanzas para mortales.
    • 0:47-El objetivo del plan es llegar a todos los rincones,
    • 0:50abarcar todas las sensibilidades sociales
    • 0:54y alcanzar a todos los ciudadanos de nuestro país.
    • 0:59-Generalista, para llegar a todo el mundo.
    • 1:01De hecho, la web que tiene el Banco de España y la CNMV
    • 1:05se llama Finanzas para Todos. Pretende llegar a todo el mundo.
    • 1:12"La educación financiera ha adquirido en el actual entorno
    • 1:15económico y social un papel protagonista
    • 1:18como elemento fundamental de estabilidad y de protección
    • 1:21del usuario de servicios financieros.
    • 1:23Y constituye además una materia que debe continuar impulsándose
    • 1:27desde los organismos públicos y privados
    • 1:30con la colaboración de todos los agentes
    • 1:32o instituciones financieras".
    • 1:34-La educación financiera es una preocupación
    • 1:37de las autoridades supervisoras y reguladoras
    • 1:40del sistema financiero.
    • 1:42Es una preocupación que...
    • 1:45que además se extiende por todo el mundo.
    • 1:47No sólo afecta a España. Y que tiene su origen
    • 1:50quizá en los episodios que vivimos a finales de la década pasada
    • 1:54de venta inadecuada de productos financieros.
    • 1:58Pero -y esto es muy importante-, va mucho más allá de la mera venta
    • 2:03de productos financieros. La educación financiera, al final,
    • 2:06lo que pretende es dar a los ciudadanos herramientas
    • 2:10para que puedan tomar decisiones de una manera responsable.
    • 2:14"El Plan de Educación Financiera sigue consolidándose
    • 2:17en nuestro país y es de vital importancia
    • 2:20para que la educación financiera llegue a todos les sectores
    • 2:23de la sociedad".
    • 2:25-La idea del Plan de Educación financiera ya lleva muchos años
    • 2:28en España, desde 2008. Por recomendación de los países
    • 2:32de la OCDE,
    • 2:35se empezaron a hacer los primeros proyectos.
    • 2:38Y fue un compromiso que surge por parte del Banco de España
    • 2:42y de la CNMV, en principio,
    • 2:45los que quisieron que hubiera un Plan de Educación Financiera.
    • 2:50"Este Plan de Educación Financiera se ha materializado
    • 2:53en sucesivos planes de actuación para los periodos 2008-2018,
    • 2:572013-2017 y, actualmente, para el periodo 2018-2021".
    • 3:04Ese plan consiste en que a través de una serie de compromisos
    • 3:08hubiera entidades tanto del ámbito de la Administración pública
    • 3:12como privada para colaborar en la difusión
    • 3:15de la educación financiera en general.
    • 3:18Tenía un sentido generalista.
    • 3:21Generalista, para llegar a todo el mundo.
    • 3:24De hecho, la web que tiene el Banco de España y la CNMV
    • 3:28se llama Finanzas para Todos. Pretende llegar a todo el mundo.
    • 3:32Eso sí, con proyectos que se adaptan
    • 3:35a las necesidades de cada uno de los colectivos.
    • 3:39Y hay colectivos especiales que necesitan mayor atención.
    • 3:42"En los años venideros, el Plan de Educación Financiera
    • 3:45se propone reforzar los esfuerzos para incrementar
    • 3:48del nivel de cultura financiera de la población
    • 3:51a través del impulso de la marca Finanzas para Todos,
    • 3:54la utilización de recursos educativos digitales,
    • 3:57la consolidación del Día de la Educación Financiera,
    • 4:00el refuerzo del papel de las entidades colaboradoras
    • 4:03y la promoción de la educación financiera en los escolares".
    • 4:07-El objetivo del plan es llegar a todos los rincones,
    • 4:10abarcar todas las sensibilidades sociales
    • 4:14y alcanzar a todos los ciudadanos de nuestro país.
    • 4:18En este sentido, los colaboradores son de múltiple tipo.
    • 4:22Hay colaboradores que tienen que ver con el mundo
    • 4:25de la academia y de la generación del conocimiento.
    • 4:28Tenemos también implicados en el Plan de Educación Financiera
    • 4:31a las patronales, a la industria bancaria.
    • 4:34Y tenemos una representación importante de organizaciones
    • 4:37del tercer sector que nos aportan sensibilidades sociales
    • 4:42que de otra manera sería muy difícil de alcanzar.
    • 4:45Pues asociaciones del ámbito de consumo,
    • 4:48del ámbito de los jubilados. Estamos tratando de introducirnos
    • 4:53en el mundo de la inmigración.
    • 4:56Tenemos implicada a la Fundación ONCE,
    • 4:59que es un socio de referencia del plan.
    • 5:02Hay fundaciones de ayuda
    • 5:04a colectivos sociales menos favorecidos.
    • 5:07Me viene a la cabeza la Fundación Isadora Duncan,
    • 5:11de León, de apoyo a las familias monoparentales.
    • 5:15En fin, una panoplia de asociaciones, entidades, fundaciones,
    • 5:19que nos permiten tener una capilaridad
    • 5:23que desde el Banco de España y desde la CNMV
    • 5:26probablemente no podríamos alcanzar.
    • 5:29-El objetivo del Plan de Educación Financiera
    • 5:32es mejorar la cultura financiera de los españoles.
    • 5:34Esto, ¿en qué se traduciría en la práctica?
    • 5:37Intentar que la población mejore sus conocimientos
    • 5:43sobre los productos financieros,
    • 5:45sobre cómo gestionar sus finanzas personales.
    • 5:48Los conocimientos y las habilidades. A fin de cuentas, que en su día a día
    • 5:52sepa desenvolverse con soltura a la hora de enfrentarse
    • 5:56a la compra de productos y servicios de inversión.
    • 5:59"El Plan de Educación Financiera se dirige a todos los segmentos
    • 6:02de la población y, aunque cuenta con 30 instituciones colaboradoras,
    • 6:06está abierto a la adhesión de muchas más.
    • 6:09Promueve también un programa de educación financiera
    • 6:12en los centros de enseñanza que llega a más de 500
    • 6:15centros escolares cada curso".
    • 6:17-En este plan se contemplan diferentes grupos sociales objetivos,
    • 6:21porque las necesidades de formación son distintas.
    • 6:24Los jóvenes, también.
    • 6:27En el caso de los jóvenes serían los planes de estudios
    • 6:30los elementos determinantes de esa formación, cosa que
    • 6:33está todavía por avanzar y por progresar.
    • 6:36En la edad madura tendrá que ser otro tipo de formación,
    • 6:40otro tipo de medios, para llegar a esta gente.
    • 6:44Y las personas mayores, también.
    • 6:47Creo que hay una responsabilidad compartida
    • 6:51por parte de las autoridades públicas,
    • 6:54de las autoridades financieras
    • 6:57y por parte de los colectivos sociales:
    • 7:00asociaciones, sindicatos, organizaciones empresariales,
    • 7:05que todas ellas deben promover esa mayor cultura financiera.
    • 7:09"La CNMV y el Banco de España
    • 7:12han desarrollado un código de buenas prácticas
    • 7:15para que el Plan de Educación Financiera
    • 7:18cumpla a rajatabla las metas y objetivos
    • 7:20para los que fue puesto en marcha y asegurar así
    • 7:23la calidad y la imparcialidad de las iniciativas
    • 7:26de educación financiera llevadas a cabo
    • 7:29por las entidades promotoras de las mismas".
    • 7:31-Aquí es importante tener en cuenta que el mecanismo de colaboración
    • 7:34con el Plan de Educación Financiera conlleva también la adhesión
    • 7:38a un código de conducta, porque la educación financiera
    • 7:41la contemplamos, la concebimos, como una finalidad en sí misma.
    • 7:47No queremos que al Plan de Educación Financiera se venga con una vocación
    • 7:51de obtener un retorno en términos de imagen,
    • 7:55de marca, comerciales, de venta de productos o servicios.
    • 8:00Lo que queremos es que todos los implicados
    • 8:04en el Plan de Educación Financiera colaboren a una labor
    • 8:08que creemos que tiene un alcance social y que debe hacerse
    • 8:11con una perspectiva altruista.
    • 8:15-El Banco de España y la CNMV hemos desarrollado
    • 8:19un código de buenas prácticas que regula
    • 8:23cómo deben actuar las entidades financieras
    • 8:26que desarrollan iniciativas de educación financiera.
    • 8:28A través de este código lo que se quiere es evitar
    • 8:32que las entidades, sobre todo las privadas que desarrollen
    • 8:36iniciativas de educación financiera, utilicen esta educación financiera
    • 8:40con fines comerciales.
    • 8:41"En el futuro inmediato la educación financiera
    • 8:44seguirá siendo primordial para ayudarnos a comprender
    • 8:47el mundo en el que nos movemos, tener una mejor comprensión
    • 8:50de los productos financieros y poder tomar decisiones informadas
    • 8:54que nos permitan ahorrar, gastar e invertir con cabeza,
    • 8:57planificar nuestro futuro y no sentirnos engañados".
    • 9:07(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:32-Creo que es muy importante que uno desde chiquitín,
    • 9:35ya empiecen en los colegios
    • 9:37a enseñarles lo que es la educación financiera.
    • 9:40Para saber, cuando tenga una edad, sea una persona responsable,
    • 9:44saber en lo que se puede meter, en lo que se puede no meter
    • 9:47y saber los peligros que conlleva todo eso.
    • 9:49-La educación financiera, sí. Lo veo bien.
    • 9:53Veo bien que lo metan en los colegios.
    • 9:56Para que la gente sepa lo que está pagando.
    • 9:59-Creo que hasta cierta edad no es muy importante inculcarle al niño
    • 10:03ningún tema económico porque creo que no son
    • 10:08temas... Hasta que no cumpla 13, 14 años no creo que tenga
    • 10:12demasiada repercusión en él.
    • 10:14-La educación financiera se debería enseñar en el colegio, lógicamente.
    • 10:17Para que todos en su día puedan tener una noción de ello.
    • 10:21-La gente debe educarse en economía. Antes de estas cosas no se hablaba.
    • 10:25Pero ahora es muy complejo y muy complicado.
    • 10:28Yo llego al banco y todo lo que me cuenta el director de mi banco
    • 10:32me lo creo.
    • 10:34-Creo que para todos es bastante complicado cuando vas al banco
    • 10:37y hablamos del tema de intereses, del TAE o de tal,
    • 10:42creo que deberían facilitar a la gente, sobre todo más mayor,
    • 10:45que a veces van al banco y necesitan un préstamo para algo,
    • 10:48pues hablar un poco más claro. No con esos términos tan técnicos.
    • 10:52-Debería ser importante el TAE, el TIN.
    • 10:56Debería ser importante el Euríbor, el rendimiento del capital.
    • 11:02-Estamos hablando de engañar a gente que no tiene conocimientos
    • 11:06ni cultura ninguna, pero la juventud de hoy en día ya sabe más cosas.
    • 11:11Entienden más.
    • 11:13Pero todo lo que sea educación de lo que sea siempre está bien.
    • 11:19-Creo que es importante entender de términos económicos y financieros
    • 11:24para ahorrar dinero para el futuro, alguna empresa, algún trabajo
    • 11:28en el que quieras invertir.
    • 11:30-Está bien que a la gente se la eduque en economía,
    • 11:33en impuestos, que se la eduque en todos estos temas financieros
    • 11:37porque el mundo se ha vuelto así, se ha vuelto más difícil.
    • 11:40-Creo que hay un desconocimiento total.
    • 11:43Y muchos de nosotros nos arriesgamos a poner dinero en determinados
    • 11:46sitios sin ser conscientes de lo que estamos haciendo.
    • 11:52"En el siguiente video vamos a enseñarte la importancia de tener
    • 11:56una buena educación financiera desde niños.
    • 12:00Lección 1: dar buen ejemplo.
    • 12:03Los hijos suelen seguir el ejemplo de sus padres más que sus consejos.
    • 12:07Si usted es gastador y vive al día, es difícil que su hijo sea distinto.
    • 12:12Enséñales con el ejemplo que no hay que comprar de forma compulsiva,
    • 12:16sino estableciendo prioridades para distinguir entre lo necesario
    • 12:20y lo deseado, comparando precios y ahorrando
    • 12:23en vez de tirar de la tarjeta.
    • 12:25Lección 2: habla con tu hijo sobre el dinero.
    • 12:29Los hijos no pueden aprender el valor del dinero
    • 12:32si nadie se lo enseña.
    • 12:34Con 5 o 6 años ya son capaces de comprender conceptos financieros
    • 12:39básicos. Aprovechemos las ocasiones
    • 12:42para explicarles que mamá y papá tienen que trabajar muchas horas
    • 12:45para ganar dinero; que cuando nos pagan,
    • 12:48dejamos el dinero en un banco para que nos lo guarden;
    • 12:51que ese dinero es necesario para pagar cosas importantes
    • 12:55como la casa, el coche, la gasolina, la comida, el colegio, la ropa,
    • 13:00la electricidad, el teléfono;
    • 13:02y que cada vez que sacamos dinero nos queda menos en el banco.
    • 13:07Lección 3: la paga.
    • 13:10Algunos padres tienen la costumbre de dar un dinero semanal
    • 13:14a sus hijos: la paga.
    • 13:15El objetivo de la paga debería ser enseñar a su hijo la importancia
    • 13:19de gestionar bien su dinero. Una opción aconsejada
    • 13:22por los expertos es dar una cantidad base semanal.
    • 13:26De ese modo aprenderá a planificar teniendo unos ingresos regulares
    • 13:30y conocerá al valor de un trabajo bien hecho.
    • 13:35Lección 4: fomentar el ahorro.
    • 13:39Uno de los regalos más importantes que un padre pueda hacer a su hijo
    • 13:43es inculcarle la importancia de convertir el ahorro sistemático
    • 13:47en parte de su vida.
    • 13:49Las primeras veces que su hijo se plantea ahorrar para comprarse
    • 13:52algo es fundamental que la experiencia sea positiva
    • 13:55y que vea recompensado su esfuerzo.
    • 13:58Se trata de fomentar el hábito del ahorro.
    • 14:01Lección 5: enséñales a ser consumidores inteligentes.
    • 14:05Los niños son especialmente impresionables por los mensajes
    • 14:09publicitarios de TV e Internet.
    • 14:11Y necesitan desarrollar una capacidad de análisis crítico.
    • 14:17Explíqueles que la función de la publicidad es convencernos
    • 14:21para comprar un determinado producto, pero que sólo nos cuentan
    • 14:24sus características positivas y no las negativas.
    • 14:27Cuando se va de compras, enséñele a comparar dos productos
    • 14:31por su precio, tamaño y calidad.
    • 14:34Explíquele por qué uno resulta mejor compra que el otro.
    • 14:39Lección 6: la primera cuenta bancaria.
    • 14:42Ha llegado el momento en que se puede pasar de la hucha
    • 14:45a la primera cuenta bancaria.
    • 14:48La mayoría de las entidades de crédito comercializan
    • 14:51libretas de ahorro y otros productos diseñados para niños y jóvenes.
    • 14:55Muchas ofrecen incentivos añadidos como actividades, sorteos y regalos.
    • 15:00Desde cromos hasta videojuegos.
    • 15:03Las libretas de ahorro infantiles se caracterizan por liquidez total.
    • 15:08Es decir, uno puede ingresar y retirar dinero libremente.
    • 15:12Siguiendo todas estas lecciones, logrará que sus hijos gocen
    • 15:16de una buena salud financiera".
    • 15:23"Uno de los aspectos que más da que pensar es
    • 15:25el bajo conocimiento que tenemos sobre economía financiera.
    • 15:28A pesar de que estamos obligados a decidir sobre estas cuestiones
    • 15:32a lo largo de toda nuestra vida, lo cierto es que nuestro nivel
    • 15:35de conocimientos es muy elemental.
    • 15:38¿Por qué y para qué es importante la educación financiera?
    • 15:41¿Cómo nos afecta la economía en nuestro día a día?".
    • 15:44-La economía nos afecta en todas las etapas.
    • 15:47Desde que nacemos, desde que ya estamos en este mundo.
    • 15:51Y metidos en un sistema además económico
    • 15:54y pertenecemos a una familia o tenemos al alguien
    • 15:57que nos está cuidando. Desde que somos chiquititos.
    • 16:01Hace ya muchos años había una típica tradición,
    • 16:04que era la de abrir una cuenta para los niños pequeños
    • 16:08cuando hacían la comunión.
    • 16:09-La educación financiera marca el rumbo financiero de una persona.
    • 16:13-Desde que somos chiquititos necesitamos tener
    • 16:16conocimientos o ir adquiriendo conocimientos,
    • 16:19aunque sólo sean, por ejemplo,
    • 16:22hacer un consumo razonable, respetar los artículos que tenemos,
    • 16:28ya sean regalos, juguetes, libros o los objetos de la casa.
    • 16:34Tenemos que respetar todo porque todo cuesta mucho.
    • 16:37"En un mundo como el actual es más necesario que nunca
    • 16:40tener una buena educación financiera.
    • 16:42Gracias a esta formación podemos lograr una mejor comprensión
    • 16:46de los productos financieros y contar con las habilidades precisas
    • 16:49para poder tomar decisiones informadas
    • 16:51y desarrollar hábitos de ahorro y planificación de gasto.
    • 16:54Pero ¿quién tiene la responsabilidad de fomentar la educación
    • 16:57en materia financiera?".
    • 16:59-La responsabilidad de fomentar la educación financiera es de todos.
    • 17:03Es de todos porque es una necesidad para la vida,
    • 17:06para la vida diaria, para el desenvolvimiento de la vida diaria
    • 17:10es una necesidad. Y para tomar decisiones que son
    • 17:12muy transcendentales en la vida como la compra de una vivienda
    • 17:16o realizar inversiones si es que podemos,
    • 17:19para comprar coches, para administrarnos mejor
    • 17:23en nuestra economía diaria y mes a mes.
    • 17:26O para saber distinguir entre aquellos gastos que son
    • 17:30superfluos de aquellos que son necesarios.
    • 17:34Entiendo que es muy necesario tener todo este tipo de conocimientos.
    • 17:38-En el caso del Banco de España, toda esta preocupación
    • 17:42de la educación financiera se materializa
    • 17:45en dos ámbitos de actuación.
    • 17:47Por un lado, un ámbito que nos es propio,
    • 17:50que se materializa en un portal del cliente bancario,
    • 17:53al que se puede acceder a través de la web del Banco de España
    • 17:57o también directamente, en el que ofrecemos una serie
    • 18:00de piezas de información y de herramientas prácticas
    • 18:03para los ciudadanos que se quieren acercar
    • 18:06a los productos financieros y a los servicios de pago.
    • 18:09Independientemente de este ámbito de actuación propio del banco,
    • 18:13tenemos un papel importante en relación con
    • 18:17el Plan de Educación Financiera.
    • 18:19El Banco de España y la CNMV desarrollan
    • 18:22una función de promotores de ese plan e invitan a ese plan
    • 18:26a una multiplicidad de agentes sociales
    • 18:30que tratan de dar capilaridad a la iniciativa del plan.
    • 18:34"La cultura financiera empieza a cobrar protagonismo,
    • 18:37aunque las lagunas de conocimientos en la población española
    • 18:40son profundas".
    • 18:43-Muchos consumidores pueden tener mucho margen de ahorro
    • 18:46para mejorar su presupuesto familiar.
    • 18:48Y es un elemento en el que la educación financiera,
    • 18:51una apuesta que ADICAE realiza con gran intensidad,
    • 18:55puede ser una herramienta útil.
    • 18:57-Hay un estudio que demuestra claramente
    • 18:59que el nivel financiero de una persona acaba adaptándose
    • 19:02al nivel de educación financiera que tiene.
    • 19:05-Una educación financiera ¿qué es? No es saber mucho de hipotecas.
    • 19:09No es saber mucho de seguros.
    • 19:10La educación financiera es tener una perspectiva crítica
    • 19:13de aquellos productos que contratamos.
    • 19:16"La educación financiera no es algo que se fomente desde la familia.
    • 19:20Muchos padres hacen grandes sacrificios para darles a sus hijos
    • 19:23lo mejor; sin embargo, la falta de una sólida educación financiera
    • 19:27puede perjudicar sus posibilidades futuras.
    • 19:30¿Qué pueden hacer los padres para que sus hijos estén familiarizados
    • 19:33con esta información?".
    • 19:35-A los padres les recomiendo que tengan una labor con sus hijos
    • 19:39desde que son pequeños y son capaces de entender muchas cosas.
    • 19:43Con 3 o 4 años los niños son capaces de entender
    • 19:47el compartir, son capaces
    • 19:50de saber lo que se tiene y lo que no. Los límites.
    • 19:54Los límites a lo que se puede consumir, a lo que se puede gastar.
    • 20:00Creo que una buena recomendación es que los niños tengan su paga
    • 20:04y sepan administrarse,
    • 20:06que sean capaces de marcarse un pequeño objetivo
    • 20:09para no gastárselo todo de golpe,
    • 20:13sino saber que eso cuesta obtenerlo y que también
    • 20:18tienen que intentar que el gasto sea también
    • 20:22comedido y que busquen desde chiquititos poder administrarse.
    • 20:28-Como recojo en mi libro "Educación financiera para padres e hijos",
    • 20:31destaco que la diferencia entre riqueza y pobreza
    • 20:35no es dinero, sino la educación financiera.
    • 20:37Por tanto, es una parte muy clave que se debe aplicar en las escuelas.
    • 20:41-La educación financiera en los últimos años se ha centrado
    • 20:44mucho en intentar entrar en la escuela,
    • 20:47como otro tipo de educación, a lo mejor la seguridad vial
    • 20:51u otro tipo de educación relacionada no con asignaturas
    • 20:54que tradicionalmente conocemos, sino con
    • 20:58cómo vamos a vivir después. En ese sentido,
    • 21:02la educación financiera es importante que esté en las aulas.
    • 21:05"Las finanzas son un campo en constante evolución.
    • 21:08Y lo que pudo haber funcionado en algunas condiciones económicas
    • 21:11pasadas puede no funcionar ahora. Por eso, hoy más que nunca,
    • 21:15debemos esforzarnos en lograr estos conocimientos
    • 21:18que nos permitirán tomar las decisiones económicas acertadas
    • 21:21en nuestro futuro".
    • 21:27(MÚSICA ALEGRE)
    • 21:52"Si hablamos de educación financiera, hablamos de una materia
    • 21:55en la que la mayoría de los españoles suspende.
    • 21:59Si no se lo creen, ahí van unos datos que lo confirman.
    • 22:02Más del 75,5% de los encuestados
    • 22:06reconoce que mejorar sus conocimientos en esta materia
    • 22:09supondría una ayuda a la hora de optimizar
    • 22:11la gestión de sus finanzas.
    • 22:13Según la encuesta de competencias financieras elaborada
    • 22:16por el Banco de España y la CNMV, España se sitúa por debajo
    • 22:20de la media entre los países de la OCDE
    • 22:23en cuanto a conocimientos financieros.
    • 22:26Es decir, que nos queda mucho camino por andar.
    • 22:29Los agentes implicados, sin embargo, trabajan cada día para intentar
    • 22:32que la educación financiera llegue a todos los ámbitos de la sociedad.
    • 22:36El tipo de iniciativas que se están desarrollando bajo el paraguas
    • 22:39del Plan de Educación Financiera es muy diverso y trata de involucrar
    • 22:43a personas de todas las edades. Desde hace unos años
    • 22:46se celebra el concurso de conocimientos financieros".
    • 22:50-Está dirigido a alumnos en los últimos años de etapa escolar.
    • 22:55Alumnos de centros educativos
    • 22:57que llevan a cabo una serie de eliminatorias.
    • 23:00Este año tenemos entre 300 y 400 centros educativos que participan
    • 23:04con un sistema de eliminatorias. Primero, a nivel telemático.
    • 23:08Y luego, a partir de un más alto nivel,
    • 23:12en las sucursales del Banco de España del territorio nacional.
    • 23:17Por tanto, se van eliminando.
    • 23:20Es muy ilustrativo para los alumnos.
    • 23:23Y eso les lleva a que tengan la oportunidad de celebrar
    • 23:26en el Día de la Educación Financiera la gran final,
    • 23:30que se desarrolla en la sede central del Banco de España en Madrid
    • 23:34o en la sede de la CNMV.
    • 23:37Y es como un pequeño premio, pero que incentiva
    • 23:40esa enseñanza por parte de los alumnos.
    • 23:43"Una motivación que ha servido de empuje para que las alumnas
    • 23:46del instituto avilesino Carreño Miranda participasen
    • 23:49el año pasado y quedaran semifinalistas.
    • 23:52Una experiencia que les ha hecho ver la importancia
    • 23:55de la educación financiera en la vida cotidiana
    • 23:57y que seguro ha servido de ejemplo para otros compañeros.
    • 24:00Aunque no consiguieron ganar, tanto las tres participantes
    • 24:04como Mar, la profesora de Economía, aseguran haber vivido
    • 24:08una experiencia muy gratificante y que siempre van a recordar".
    • 24:12-Soy Mar, la profesora de Economía del Carreño Miranda.
    • 24:16Animé a las chicas a participar en el concurso Finanzas para Todos
    • 24:21a raíz de las charlas que hicimos de Finanzas para Mortales.
    • 24:24Me pareció una buena oportunidad para demostrar lo que habían
    • 24:27aprendido y para motivarlas.
    • 24:29-Las ocasiones en las que practicábamos en clase,
    • 24:32las preguntas que fallábamos, pues nos las explicaba la profesora
    • 24:36para así contestarlas más tarde, si volviesen a aparecer,
    • 24:40de forma correcta.
    • 24:42-El concurso consistía en responder a una serie de preguntas de tipo test
    • 24:48que inicialmente eran online.
    • 24:50Las alumnas preparaban el cuestionario en su casa
    • 24:53y comentábamos en algún recreo las posibles respuestas.
    • 24:57-Para prepararnos para el concurso, en algunas clases y recreos
    • 25:01hicimos un cuestionario que ofrecía la página de Finanzas para Mortales,
    • 25:06donde podíamos hacernos una idea de las preguntas
    • 25:09que más tarde contestaríamos en el concurso en Valladolid.
    • 25:13-Fuimos seleccionados para hacer la fase de semifinales en Valladolid.
    • 25:17Fuimos un día después de clase a Valladolid.
    • 25:20Y muy rápido hicimos todo el proceso.
    • 25:22-En el concurso, nuestra profesora en todo momento nos apoyó.
    • 25:26Ella estaba viéndonos sentada junto con los otros profesores.
    • 25:30Y fue una experiencia muy enriquecedora.
    • 25:34-El concurso me pareció motivador, asequible y, sobre todo,
    • 25:38que vi que las alumnas disfrutaron mucho del momento.
    • 25:40-Bueno, pues lo que ha supuesto participar en este concurso
    • 25:44para nosotras, aunque al final no ganásemos, no hubo suerte,
    • 25:49pero nos llevamos la buena experiencia del viaje a Valladolid.
    • 25:54Y quedamos contentas con el resultado porque cuando decidimos presentarnos
    • 26:00no nos esperábamos que fuésemos a llegar a las semifinales
    • 26:03porque participaban muchos institutos,
    • 26:07pero nos seleccionaron.
    • 26:09-Decepcionamos un poco porque perdimos, pero...
    • 26:14no teníamos muchas expectativas porque no nos habíamos presentado
    • 26:18nunca y fuimos las primeras en presentarnos de este centro.
    • 26:21Fue como un tanteo. Y nos lo pasamos bien.
    • 26:25-Yo quedé contenta con el resultado porque,
    • 26:30aunque al final el otro equipo remontó,
    • 26:33al principio íbamos ganando y quedamos satisfechas.
    • 26:38-Había un poco de todo. Había preguntas que sabíamos
    • 26:41y otras con las que aprendíamos, pero era muy entretenido.
    • 26:46-Lo más interesante yo diría que es el viaje.
    • 26:50Y conocer el Banco de España de otro sitio.
    • 26:54Y conocer a gente de otras partes de España.
    • 26:58-Me pareció una experiencia nueva. También aprendimos mucho
    • 27:02con este concurso sobre economía, sobre finanzas.
    • 27:06Y hay que participar igualmente aunque se piense que a lo mejor
    • 27:10no se pasa a la final. Porque nunca se sabe.
    • 27:14-Animo a todos los alumnos de 4 y 1 de Bachillerato
    • 27:19a que se presenten, porque es una experiencia muy interesante
    • 27:23y que se aprende mucho.

    Sin trampa ni cartón profundiza en este episodio en el plan de educación financiera, una iniciativa impulsada por instituciones públicas como la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España, que cuenta también con la participación de entidades privadas y que consta de un programa de actividades de educación financiera destinado a toda la sociedad española.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    28 de dic. 2019 28 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 12

    Cap. 12

    (0 votos)
    21 de dic. 2019 26 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 11

    Cap. 11

    (0 votos)
    14 de dic. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 10

    Cap. 10

    (0 votos)
    07 de dic. 2019 30 mins.
    En reproducción

    Más de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL